Ludovico Einaudi

domingo, 4 de marzo de 2018

Garcilaso

Egloga I

El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, 5 (de pacer olvidadas) escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo y un grado sin segundo, agora estés atento sólo y dado 10 el ínclito gobierno del estado Albano; agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado, representando en tierra el fiero Marte; agora de cuidados enojosos 15 y de negocios libre, por ventura andes a caza, el monte fatigando en ardiente jinete, que apresura el curso tras los ciervos temerosos, que en vano su morir van dilatando; 20 espera, que en tornando a ser restituido al ocio ya perdido, luego verás ejercitar mi pluma por la infinita innumerable suma 25 de tus virtudes y famosas obras, antes que me consuma, faltando a ti, que a todo el mondo sobras. En tanto que este tiempo que adivino viene a sacarme de la deuda un día, 30 que se debe a tu fama y a tu gloria (que es deuda general, no sólo mía, mas de cualquier ingenio peregrino que celebra lo digno de memoria), el árbol de victoria, 35 que ciñe estrechamente tu gloriosa frente, dé lugar a la hiedra que se planta debajo de tu sombra, y se levanta poco a poco, arrimada a tus loores; 40 y en cuanto esto se canta, escucha tú el cantar de mis pastores. Saliendo de las ondas encendido, rayaba de los montes al altura el sol, cuando Salicio, recostado 45 al pie de un alta haya en la verdura, por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado, él, con canto acordado al rumor que sonaba, 50 del agua que pasaba, se quejaba tan dulce y blandamente como si no estuviera de allí ausente la que de su dolor culpa tenía; y así, como presente, 55 razonando con ella, le decía: Salicio: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo; 60 témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, 65 y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 70 El sol tiende los rayos de su lumbre por montes y por valles, despertando las aves y animales y la gente: cuál por el aire claro va volando, cuál por el verde valle o alta cumbre 75 paciendo va segura y libremente, cuál con el sol presente va de nuevo al oficio, y al usado ejercicio do su natura o menester le inclina, 80 siempre está en llanto esta ánima mezquina, cuando la sombra el mondo va cubriendo, o la luz se avecina. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. ¿Y tú, de esta mi vida ya olvidada, 85 sin mostrar un pequeño sentimiento de que por ti Salicio triste muera, dejas llevar (¡desconocida!) al viento el amor y la fe que ser guardada eternamente sólo a mí debiera? 90 ¡Oh Dios!, ¿por qué siquiera, (pues ves desde tu altura esta falsa perjura causar la muerte de un estrecho amigo) no recibe del cielo algún castigo? 95 Si en pago del amor yo estoy muriendo, ¿qué hará el enemigo? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento 100 del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. ¡Ay, cuánto me engañaba! 105 ¡Ay, cuán diferente era y cuán de otra manera lo que en tu falso pecho se escondía! Bien claro con su voz me lo decía la siniestra corneja, repitiendo 110 la desventura mía. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. ¡Cuántas veces, durmiendo en la floresta, (reputándolo yo por desvarío) vi mi mal entre sueños, desdichado! 115 Soñaba que en el tiempo del estío llevaba, por pasar allí la sienta, a beber en el Tajo mi ganado; y después de llegado, sin saber de cuál arte, 120 por desusada parte y por nuevo camino el agua se iba; ardiendo yo con la calor estiva, el curso enajenado iba siguiendo del agua fugitiva. 125 Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena? Tus claros ojos ¿a quién los volviste? ¿Por quién tan sin respeto me trocaste? Tu quebrantada fe ¿dó la pusiste? 130 ¿Cuál es el cuello que, como en cadena, de tus hermosos brazos anudaste? No hay corazón que baste, aunque fuese de piedra, viendo mi amada hiedra, 135 de mí arrancada, en otro muro asida, y mi parra en otro olmo entretejida, que no se esté con llanto deshaciendo hasta acabar la vida. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 140 ¿Qué no se esperará de aquí adelante, por difícil que sea y por incierto? O ¿qué discordia no será juntada?, y juntamente ¿qué tendrá por cierto, o qué de hoy más no temerá el amante, 145 siendo a todo materia por ti dada? Cuando tú enajenada de mi cuidado fuiste, notable causa diste, y ejemplo a todos cuantos cubre el cielo, 150 que el más seguro tema con recelo perder lo que estuviere poseyendo. Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Materia diste al mundo de esperanza 155 de alcanzar lo imposible y no pensado, y de hacer juntar lo diferente, dando a quien diste el corazón malvado, quitándolo de mí con tal mudanza que siempre sonará de gente en gente. 160 La cordera paciente con el lobo hambriento hará su ayuntamiento, y con las simples aves sin ruido harán las bravas sierpes ya su nido; 165 que mayor diferencia comprendo de ti al que has escogido. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Siempre de nueva leche en el verano y en el invierno abundo; en mi majada 170 la manteca y el queso está sobrado; de mi cantar, pues, yo te vi agradada tanto que no pudiera el mantuano Títiro ser de ti más alabado. No soy, pues, bien mirado, 175 tan disforme ni feo; que aún agora me veo en esta agua que corre clara y pura, y cierto no trocara mi figura con ese que de mí se está riendo; 180 ¡trocara mi ventura! Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. ¿Cómo te vine en tanto menosprecio? ¿Cómo te fui tan presto aborrecible? ¿Cómo te faltó en mí el conocimiento? 185 Si no tuvieras condición terrible, siempre fuera tenido de ti en precio, y no viera de ti este apartamiento. ¿No sabes que sin cuento buscan en el estío 190 mis ovejas el frío de la sierra de Cuenca, y el gobierno del abrigado Estremo en el invierno? Mas ¡qué vale el tener, si derritiendo me estoy en llanto eterno! 195 Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan: las aves que me escuchan, cuando cantan, 200 con diferente voz se condolecen, y mi morir cantando me adivinan. Las fieras, que reclinan su cuerpo fatigado, dejan el sosegado 205 sueño por escuchar mi llanto triste. Tú sola contra mí te endureciste, los ojos aún siquiera no volviendo a lo que tú hiciste. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 210 Mas ya que a socorrerme aquí no vienes, no dejes el lugar que tanto amaste, que bien podrás venir de mí segura; yo dejaré el lugar do me dejaste; ven, si por sólo esto te detienes; 215 ves aquí un prado lleno de verdura, ves aquí una espesura, ves aquí una agua clara, en otro tiempo cara, a quien de ti con lágrimas me quejo. 220 Quizá aquí hallarás (pues yo me alejo) al que todo mi bien quitarme puede; que pues el bien le dejo, no es mucho que el lugar también le quede. Aquí dio fin a su cantar Salicio, 225 y suspirando en el postrero acento, soltó de llanto una profunda vena. Queriendo el monte al grave sentimiento de aquel dolor en algo ser propicio, con la pesada voz retumba y suena. 230 La blanca Filomena, casi como dolida y a compasión movida, dulcemente responde al son lloroso. Lo que cantó tras esto Nemoroso 235 decidlo vos Piérides, que tanto no puedo yo, ni oso, que siento enflaquecer mi débil canto. Nemoroso: Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, 240 verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vi tan ajeno 245 del grave mal que siento, que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce sueño reposaba, o con el pensamiento discurría 250 por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría. Y en este mismo valle, donde agora me entristezco y me canso, en el reposo estuve ya contento y descansado. 255 ¡Oh bien caduco, vano y presuroso! Acuérdome, durmiendo aquí alguna hora, que despertando, a Elisa vi a mi lado. ¡Oh miserable hado! ¡Oh tela delicada, 260 antes de tiempo dada a los agudos filos de la muerte! Más convenible fuera aquesta suerte a los cansados años de mi vida, que es más que el hierro fuerte, 265 pues no la ha quebrantado tu partida. ¿Dó están agora aquellos claros ojos que llevaban tras sí, como colgada, mi ánima doquier que ellos se volvían? ¿Dó está la blanca mano delicada, 270 llena de vencimientos y despojos que de mí mis sentidos le ofrecían? Los cabellos que vían con gran desprecio al oro, como a menor tesoro, 275 ¿adónde están? ¿Adónde el blando pecho? ¿Dó la columna que el dorado techo con presunción graciosa sostenía? Aquesto todo agora ya se encierra, por desventura mía, 280 en la fría, desierta y dura tierra. ¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores, que había de ver con largo apartamiento 285 venir el triste y solitario día que diese amargo fin a mis amores? El cielo en mis dolores cargó la mano tanto, que a sempiterno llanto 290 y a triste soledad me ha condenado; y lo que siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa. 295 Después que nos dejaste, nunca pace en hartura el ganado ya, ni acude el campo al labrador con mano llena. No hay bien que en mal no se convierta y mude: la mala hierba al trigo ahoga, y nace 300 en lugar suyo la infelice avena; la tierra, que de buena gana nos producía flores con que solía quitar en sólo vellas mil enojos, 305 produce agora en cambio estos abrojos, ya de rigor de espinas intratable; yo hago con mis ojos crecer, llorando, el fruto miserable. Como al partir del sol la sombra crece, 310 y en cayendo su rayo se levanta la negra escuridad que el mundo cubre, de do viene el temor que nos espanta, y la medrosa forma en que se ofrece aquello que la noche nos encubre, 315 hasta que el sol descubre su luz pura y hermosa: tal es la tenebrosa noche de tu partir, en que he quedado de sombra y de temor atormentado, 320 hasta que muerte el tiempo determine que a ver el deseado sol de tu clara vista me encamine. Cual suele el ruiseñor con triste canto quejarse, entre las hojas escondido, 325 del duro labrador, que cautamente le despojó su caro y dulce nido de los tiernos hijuelos, entre tanto que del amado ramo estaba ausente, y aquel dolor que siente 330 con diferencia tanta por la dulce garganta despide, y a su canto el aire suena, y la callada noche no refrena su lamentable oficio y sus querellas, 335 trayendo de su pena al cielo por testigo y las estrellas; desta manera suelto yo la rienda a mi dolor, y así me quejo en vano de la dureza de la muerte airada. 340 Ella en mi corazón metió la mano, y de allí me llevó mi dulce prenda, que aquél era su nido y su morada. ¡Ay muerte arrebatada! Por ti me estoy quejando 345 al cielo y enojando con importuno llanto al mundo todo: tan desigual dolor no sufre modo. No me podrán quitar el dolorido sentir, si ya del todo 350 primero no me quitan el sentido. Una parte guardé de tus cabellos, Elisa, envueltos en un blanco paño, que nunca de mi seno se me apartan; descójolos, y de un dolor tamaño 355 enternecerme siento, que sobre ellos nunca mis ojos de llorar se hartan. Sin que de allí se partan, con sospiros calientes, más que la llama ardientes, 360 los enjugo del llanto, y de consuno casi los paso y cuento uno a uno; juntándolos, con un cordón los ato. Tras esto el importuno dolor me deja descansar un rato. 365 Mas luego a la memoria se me ofrece aquella noche tenebrosa, escura, que siempre aflige esta ánima mezquina con la memoria de mi desventura Verte presente agora me parece 370 en aquel duro trance de Lucina, y aquella voz divina, con cuyo son y acentos a los airados vientos pudieras amansar, que agora es muda. 375 Me parece que oigo que a la cruda, inexorable diosa demandabas en aquel paso ayuda; y tú, rústica diosa, ¿dónde estabas? ¿Ibate tanto en perseguir las fieras? 380 ¿Ibate tanto en un pastor dormido? ¿Cosa pudo bastar a tal crüeza, que, conmovida a compasión, oído a los votos y lágrimas no dieras, por no ver hecha tierra tal belleza, 385 o no ver la tristeza en que tu Nemoroso queda, que su reposo era seguir tu oficio, persiguiendo las fieras por los monte, y ofreciendo 390 a tus sagradas aras los despojos? ¿Y tú, ingrata, riendo dejas morir mi bien ante los ojos? Divina Elisa, pues agora el cielo con inmortales pies pisas y mides, 395 y su mudanza ves, estando queda, ¿por qué de mí te olvidas y no pides que se apresure el tiempo en que este velo rompa del cuerpo, y verme libre pueda, y en la tercera rueda, 400 contigo mano a mano, busquemos otro llano, busquemos otros montes y otros ríos, otros valles floridos y sombríos, do descansar y siempre pueda verte 405 ante los ojos míos, sin miedo y sobresalto de perderte? ------

Localización

·  ¿Qué época y tipo de literatura representa Garcilaso?

La literatura de Garcilaso es renacentista, del siglo XVI y como muchos literarios en el renacimiento escriben a su amada de una manera indirecta.

·  ¿Qué es una égloga? ¿Es un género típico del renacimiento? ¿Por qué?

Una égloga es una composición en la que generalmente figuran diálogos entre pastores en un ambiente campestre y en la cual los personajes y los paisajes aparecen muy idealizados. Garcilaso de la Vega fue el primero en cultivar este género literario.

La égloga es un género típico del renacimiento porque la poesía de Garcilaso es representativa de la lírica culta renacentista. También porque es uno de los tópicos más escritos durante el renacimiento: el amor hacia una amada y el rechazo de ésta al amor, expresando el autor extrema tristeza.

Análisis del contenido y de la expresión

·  Señala los temas fundamentales de la poesía de Garcilaso. Comprueba si aparecen en este poema.

Los temas principales de la obra de Garcilaso son el amor y la naturaleza los cuales se contemplan claramente en esta égloga.

·  Nemoroso empieza su intervención refiriéndose a los elementos de la naturaleza. Observa como es ese entorno natural. ¿Qué nombre le daban los latinos? Identifica dos epítetos.

El entorno es plena naturaleza, llena de color y vida lo que contrasta claramente con la tristeza del protagonista por la muerte de su amada. En latín el nombre de este tópico es el locus amoenus.

Como epítetos he detectado uno en el verso 3: “verde prado de fresca sombra lleno” y el segundo en el verso 26: “que es más que el hierro fuerte

5. Señala hasta donde llega la enumeración de elementos de la naturaleza y cuando aparece el yo poético. ¿Qué relación se establece entre el yo y la naturaleza?

La enumeración de elementos naturales aparece entre los versos 1 y 6 y entre el 57 y 70.

El yo poético aparece en los versos del 15 al 19, del 24 al 27, del 43 al 56 y del 72 al 84.

6. Resume el contenido de las estrofas.

    •  
    • Primera estrofa (versos del 1 al 13)

Nemoroso recuerda el precioso valle donde pasaba muy buenos momentos cuando le acompañaba su amada, ahora muerta.

Estrofa segunda (versos del 14 al 23)

Recuerda los momentos allí vividos con su amada, pero ahora, al volver sin ella a contemplar ese paisaje, se produce en él un gran sentimiento de tristeza y añoranza.

Estrofa tercera (versos del 24 al 42)

Nemoroso se pregunta, describiéndola físicamente, dónde ha ido su amada después de la vida.

Estrofa cuarta (versos del 43 al 56)

En esta estrofa el yo poético expresa el cómo iba a imaginarse ese suceso y su triste y sola vida tras de la muerte de Elisa.

Estrofa quinta (versos del 57 al 73)

Compara su desdicha y su pena con el sufrir de un ruiseñor al que un labrador le ha robado sus crías.

Estrofa sexta (versos del 74 al 84)

Explica cómo la muerte le ha arrebatado lo que más quería en este mundo y el dolor que sufre por ello.

7. ¿Qué tema aparece en la estrofa 3ª? Además de tratar sobre un tema clásico hay en esta estrofa un retrato de la amada, que responde al modelo de belleza femenina de la época. Escribe una lista de los rasgos físicos. Busca en algún libro de arte pinturas renacentistas, y comprueba si coinciden en el tipo de mujer bella.

Elisa es una mujer bella, de ojos claros, piel blanca, cabellos de belleza mayor que el oro, pecho blando, y bonito cuerpo que con gracia sostiene su dorada cabellera.

Creo que en el Renacimiento se tenía un ideal de belleza que se refleja tanto en pintura, como en escultura o en poesía renacentista.

8. La estrofa 5ª (lin. 57) empieza con un > comparativo; busca el segundo elemento de la comparación ¿Son frases cortas o largas?

Són frases muy largas y la comparación es la del triste canto del ruiseñor por la pérdida de sus crías, con su cantar de enamorado convertido en llanto por la pérdida de su amada.

9. El tema de la > ¿ es un tema real o ficticio de Garcilaso? ¿Recuerdas si coincide con algún otro poeta en este tema?

El tema es completamente real ya que De la Vega escribió estas églogas tras la muerte de su esposa.

Coincide con Jorge Manrique, quien escribió las “Coplas por la muerte de su padre” tras la muerte de éste.

10. El bucolismo, el paisaje que acompaña los sentimientos del poeta, aparece en algún momento. Señala en qué estrofa.

Aparece en la tercera.

Valoración y creación

11. ¿Es un poema representativo del Renacimiento? Justifica tu respuesta usando, como mínimo, tres argumentos.

Porque escribe Poesía italianizante inspirado en Petrarca, y esta era una de las corrientes que había en el siglo XVI.

Porque utiliza temas típicos como el locus amoenus y el ideal de mujer bella.

Y porque Garcilaso utiliza un lenguaje poético perseguido en el renacimiento: sin afectación ni arcaísmos, expresándose con elegancia y sencillez.

12. Compara la actitud ante la muerte en la poesía de Manrique y en la de Garcilaso. ¿Representan dos épocas?

No, yo más bien creo que los dos son renacentistas, por la manera de expresarse y el lenguaje que utilizan. Ambos escritores tratan el tema de la muerte con delicadeza y elegancia.

·  
Resumen.

Este libro se divide en tres partes:

-La primera parte trata sobre temas generales, habla de lo rápido que se pasa la vida, del tempus fugit, del sentimiento cristiano del poeta y hace metáforas sobre la vida y la muerte.

-La segunda parte trata del poder igualatorio de la muerte que es el tema mas habitual, también habla del ubi sunt?, tema esencial de esta segunda parte.

-La tercera parte describe a Rodrigo Manrique, padre de Jorge Manrique, describe sus hazañas, sus virtudes y las compara con emperadores romanos.

Al final describe como la muerte llama a Rodrigo Manrique y él acepta sin temor.

·  Temas.

Este libro se divide en tres temas esenciales:

-1º Temas generales:

Copla I: Tempus fugit.

Copla II: Tempus fugit.

Copla III: Poder igualatorio de la muerte.

Copla IV: Sentimiento cristiano del poeta.

Copla V: Metáfora de la vida terrenal (camino que nos lleva a la otra vida), (sentimiento cristiano).

Copla VI: Idea cristiana de la vida.

Copla VII: Oposición entre cara corporal y alma angelical.

Copla VIII: Lo que perdemos cuando llega la muerte.

Copla IX: Lo que perdemos cuando llega la vejez.

Copla X: Poder igualatorio de la muerte.

Copla XI: Poder igualatorio de la muerte.

Copla XII: Vida breve (terrenal), vida que no se acaba (eterna).

-2º Ubi sunt?:

Copla XIII: Metáfora de la vida (soldados) y la muerte (emboscada).

Copla XIV: Poder igualatorio de la muerte.

Copla XV: Ubi sunt?

Copla XVI: Ubi sunt?

Copla XVII: Ubi sunt?

Copla XVIII: Ubi sunt?

XIX: Metáfora de las riquezas con el rocío de los prados, lo rápido que se van.

Copla XX: Metáfora, cuando mas ardía el fuego (cuando más tenía) echaste agua (murió).

Copla XXI: Sufrimiento por todo lo que había perdido al morir.

Copla XXII: Con todo lo que tenían los dos hermanos, murieron.

Copla XXIII: Ubi sunt?

Copla XXIV: La muerte acaba con todo, hasta con las riquezas.

-3º Rodrigo Manrique:

Copla XXV: Empieza a hablar de el padre, (sus virtudes).

Copla XXVI: Virtudes de Rodrigo Manrique.

Copla XXVII: Compara sus virtudes con emperadores romanos y figuras romanas importantes.

Copla XXVIII: Sigue comparando sus virtudes con emperadores romanos.

Copla XXIX: Dice que alcanzo sus riquezas con sus luchas contra los moros.

Copla XXX: Dice que hizo tratos honrosos que le dio mas tierras.

Copla XXXI: Entro en la Orden de Santiago.

Copla XXXII: Dice que encontró su tierra llena de tiranos y él mismo los echó.

Copla XXXIII: Dice que después de tantas hazañas le llego la muerte.

Copla XXXIV: La muerte le reta a su última batalla.

Copla XXXV: La vida de la fama.

Copla XXXVI: Le dice que se ganó la vida eterna matando moros.

Copla XXXVII: Le dice que se valla con ella que ganara otra tercera vida.

Copla XXXVIII: Aceptación de la muerte por Rodrigo Manrique.

Copla XXXIX: R. Manrique le pide perdón a dios por sus pecados.

Copla XL: Culmina J. Manrique diciendo que les dejó su memoria.

·  Estructura.

La estructura de este libro se puede dividir en tres partes:

-La primera parte va desde la copla I hasta la copla XIII.

En esta primera parte se habla sobretodo de temas generales, como por ejemplo, se habla de lo rápido que se pasa la vida y lo rápido que viene la muerte, del tempus fugit, el poder igualatorio de la muerte, etc.

-La segunda parte va desde la copla XIII hasta la copla XXIV.

En esta segunda parte se habla también del poder igualatorio de la muerte(tema mas habitual del libro), y del ubi sunt?.

-La tercera y última parte va desde la copla XXV hasta el final, la copla XL.

En el final se habla más del padre de Jorge Manrique, Rodrigo Manrique, de sus hazañas, sus virtudes, sus características y hace comparaciones.

Pero sobretodo en este final se habla de cómo la muerte reta a Rodrigo para que deje esta vida terrenal y se valla a la vida eterna, y de cómo él acepta sin ningún temor.

4. Visión de la vida.

El poeta intenta iluminar su alma angustiada, por la muerte de su padre, con la fe y con su sentimiento cristiano, llevándola a la aceptación de su dolor.

El poeta contempla la vida como si cada instante de vida fuese el instante de la muerte.

J. Manrique representa su visión de la vida mediante el concepto cristiano-medieval de la época, mediante la idea de que aunque la muerte es inevitable, puede ser vencida por una vida de honor y de heroísmo que no solo conquista el premio justo en una salvación eterna, sino también una nueva vida terrena, la de la fama.

Caracterisricas del teatro barroco:

El teatro del siglo XVII experimenta un período de esplendor. Durante esta época se convierte en una actividad profesional, cuenta con espacios fijos propios y con una amplia aceptación del público, por lo que se constituye como un negocio.

Lugares de representación

Como ocurría ya en el siglo anterior, el teatro se desarrolla en diversos ámbitos. El corral de comedias, que durante este siglo se perfecciona, acoge un teatro popular representado por diferentes compañías de actores. Los espectadores pagan por asistir a las funciones. Estas se realizaban de forma habitual  durante la temporada teatral, que abarcaba gran parte del año. Por otra parte, los palacios acogen un tipo de teatro cortesano, subvencionado por el rey o los nobles, que goza de mayores medios escenográficos. Por último, los carros acogían en las plazas las representaciones de los autos sacramentales, géneros menores, herederos del teatro religioso del siglo anterior. Las representaciones barrocas

Las actuaciones teatrales del XVII se prolongaban durante horas, por lo que, junto con la comedia, se representaban otras piezas menores. Al comienzo se presentaba una loa, en los entreactos se intercalaban entremeses y bailes y, tras la comedia, se escenificaban jácaras. La loa era una especie de saludo o presentación en nombre de la compañía que también tenía la intención de lograr el silencio necesario del público para dar comienzo a la comedia. El entremés se representaba entre el primero y el segundo acto y la jácara era una obra que reflejaba el mundo marginal. Las mojigangas eran piezas con figuras extravagantes y

argumentos inverosímiles para hacer reír. La misma estructura de la obra responde, a veces, a esta disposición de las actuaciones.

Los dramaturgos buscan temas y arguentos en la litearatura antigua, en lahistoria, lamitología, lareligión, lahagiografía, lamagia, laleyenda, elfolclore, lavida cotidiana.

VERSIFICACIÓN Y LENGUAJE.

-La comedia barroca está escrita en verso. Utiliza metros de distinta medida (polimetría, octosílabo, endecasílabo), formando diferentes combinaciones estróficas (redondillas, quintillas, octavas, décimos, sonetos, silvas y romances).

-El lenguaje de la comedia aúna los valores expresivos del más refinado lirismo con la naturalidad de la expresión popular.

LUGAR, TIEMPO Y ACCIÓN.

-El teatro español prescinde de las unidades de lugar, tiempo y acción prescritas por el teatro clasicista.

-Las acciones paralelas o cruzadas de los personajes se desarrollan en distintos lugares y pueden abarcar incluso años.

-Todo ello es fruto del dinamismo escénico y de la libertad compositiva de la comedia española.

LO TRÁGICO Y LO CÓMICO.

-El teatro grecolatino y el renacentista observan una rígida separación entre la materia trágica y la cómica.

-El teatro español mezcla lo trágico con lo cómico en proporciones variables.Contando con el modelo precedente de La Celestina.

LOS PERSONAJES.

Éstos aparecen caracterizados como tipos sociales, responden a un mismo esquema o patrón psicológico fijo.

Los tipos genéricos q se repiten en las diversas obras (Don Alonso, en el Caballero de Olmedo, de Lope, Don Juan, en el Burlador de Sevilla, o de Calderón ,Segismuindo, en La vida es sueño):

-El personaje del rey puede aparecer como rey viejo o como rey galán. El 1º es prudente y justo y el 2º se muestra soberbio y arbitrario en el ejercicio del poder.

-El poderoso es un noble igualmente soberbio q se deja llevar por los excesos. Impulsado por una pasión destructiva, actúa como un agente perturbador del orden social y moral.

-El caballero se identifica con el padre, pero tb con el esposo, el hermano o el galán de la mujer ofendida o ultrajada.

-El galán es una síntesis de apostura física, integridad moral, idealismo, valentía y constancia en el amor.

-La dama, joven soltera o esposa, reíne las cualidades de belleza interior y exterior, actúa por amor al galán o al esposo y en defensa del honor familiar, mostrandose si es preciso con iniciativa propia.

-Sobre el tipo del gracioso donaire, encarnado por el criado, recae la parte cómica del drama barroco. Se presenta como contrafigura del galán, al q sigue como si fuera su sombra, auxilia en los apuros e imita en su aventura sentimental, enamorándose de la criada de la dama.

-El villano se identifica con el campesino rico de la aldea, modelo de dignidad fundada en la limpieza de la sangre; es el símbolo del honor y la honra.

EL CABALLERO DE OLMEDO

PERSONAJES:

Don Alonso: Personaje enamorado, atractivo, noble y valeroso. Se mueve en un ambiente de pasión, melancolía y tristes imaginaciones.

Doña Inés: Joven de pelo rizado, bonitos ojos, manos delicadas y blancas como la nieve, mejillas sonrosadas, bella y delicada. Es el centro del conflicto.

Fabia: Recuerda el prototipo de Celestina, vieja avara aficionada a la bebida. Sabe despertar la curiosidad de las jóvenes y siempre tiene éxito debido a su experiencia y armas que utiliza para conseguir sus propósitos.

Tello: Gracioso, cobarde, fanfarrón, materialista y regocijado de la vida. Fiel a Don Alonso, su señor, lo anima y recuerda su amor hacia Doña Inés.

Don Rodrigo: Encarna la figura del antagonista enamorado para que, por vía del contraste, se realce más la valía del Caballero de Olmedo. Traidor.

RESUMEN DEL ARGUMENTO:

En una feria, en Medina del Campo, Don Alonso ve a Doña Inés y queda completamente prendado de ella. Para conseguir su amor decide contratar los servicios de una alcahueta, llamada Fabia.

Fabia le dice a Doña Inés, que Don Alonso quiere verla en el huerto, a lo que Doña Inés accede.

Se presenta en el huerto Don Rodrigo, persona de clase social alta, y hombre con el cuál el padre de Doña Inés pretende casarla. Esta se enfada, porque piensa que Fabia le ha engañado, y es Don Rodrigo quien ha contratado sus servicios.

A los pocos días Don Alonso y Tello, su criado, se presentan en Medina para visitar a Doña Inés.

Regresa Don Alonso a Olmedo, y Tello se queda con Doña Inés como profesor de latín.

Doña Inés se viste de monja para no casarse con Don Rodrigo. Recibe una carta de Don Alonso, que Tello le entrega, y a los pocos días regresa Don Alonso a Medina a ver a Doña Inés.

De vuelta a Olmedo, Don Alonso cae en una emboscada preparada por Don Rodrigo y Fernando, que lo dejan mal herido, quedando tirado en el camino desangrándose. Llega Tello, y lo lleva a casa de sus padres, y allí antes de morir, Don Alonso le cuenta lo que ha pasado a Tello.

Seguidamente, Tello fue a Medina a informar a Doña Inés de la desgraciada noticia. Se la encuentra con Don Rodrigo, Fernando y el rey. Tello relata lo ocurrido y pide justicia al rey, el cuál se la concede.

La leyenda trata de aclarar el enigma del cantar. ¿Por qué murió el caballero?. Se habla de rivalidad amorosa; se cuenta que el caballero era el que abrió la zanja para que corriera el río Adaja en Medina del Campo, hazaña exigida por una dama antes de rendirse; pero la dama no quiso cumplir su promesa he hizo matar al caballero… Contra esta leyenda reaccionan eruditos locales, ya en el siglo XVI. Fray Antonio de Aspa restablece la verdad histórica; cita el nombre del caballero, don Juan de Vivero, la fecha (noviembre de 1521) y las circunstancias de su muerte, pero calla el motivo que tuvo Miguel Ruiz para matar al caballero.

Otras versiones posteriores de la leyenda recogen estos datos y añaden otros; una explica que la riña entre don Juan y Miguel Ruiz tuvo motivos causales: una discusión acerca de perros de caza; otra sitúa el suceso en tiempos de los Reyes Católicos…

Sobran razones para pensar que la leyenda no debió salir del círculo estrecho de las tierras de Medina. La fortuna del tema parece únicamente debida a la popularidad de la copla. En este momento en que la copla alcanza su mayor éxito la recoge Lope de Vega antes de que se vuelva asunto trillado y le da categoría de obra de arte muy por encima de todo lo que se ha escrito y cantado hasta la fecha.

  • TE 2.RESUMEN:MA:  3. CARACTERIZACIÓN

Funciones sintácticas.

SUJETO

  • Concuerda con el verbo en género y número.
  • No lleva preposición excepto entre (Cuando el sujeto es múltiple, por ejemplo: Entre todos lo consiguieron, Entre Pepito y Juanito compraron el regalo) y hasta.
  • Esta función la pueden desempeñar además de un sustantivo, un pronombre, un infinitivo, cualquier palabra sustantivizada y una proposición.
  • Los nombres personales átonos (me, te, se, nos, os, lo, la, los, las, le, les) NUNCA pueden funcionar como sujeto.
  • Cuando una oración no tiene sintagma nominal que cubra la función de sujeto, es impersonal:
  • Con verbos que indican fenómenos atmosféricos o de la naturaleza.
  • Con los verbos haber y hacer en 3ª persona: Había, hay, hubo, hace.
  • En ocasiones ocurre porque no se conoce el sujeto o porque se quiere ocultar. P.e.: Llaman a la puerta o Me dijeron que estaban juntos
  • En las oraciones con “se” como índice de impersonalidad (El verbo aparece en 3º persona) P.e.: Ahí se come muy bien

ATRIBUTO

  • Lleva un verbo copulativo: ser, estar o parecer.
  • Puede ser un sintagma nominal, un sintagma adjetivo, un sintagma preposicional y en algunas ocasiones un adverbio de modo (ella es así)
  • De puede sustituir por el pronombre personal lo
  • V. Copulativo + atributo = Predicado nominal
  • Con un verbo copulativo NUNCA puede aparecer un Complemento Directo
  • En ocasiones el verbo copulativo tiene valor de predicativo, cuando posee significado. Entonces su predicado es verbal:
  • V. Predicativo + Complementos = Predicado verbal
  • Ser = `existir, suceder'
  • Estar = `permanecer'
  • Parecer = `Ser semejante'

COMPLEMENTO DIRECTO

  • Es el sintagma nominal o preposicional sobre el que recae la acción del verbo
  • No lleva preposición excepto `a' cuando se refiere a personas
  • La oración se puede pasar a voz pasiva
  • Se puede sustituir por los pronombres personales átonos lo, la, los, las
  • Puede aparecer reduplicado, como sintagma nominal y como pronombre

Pepito come manzanas

Pepito las come

Las manzanas son comidas por Pepito

COMPLEMENTO INDERCTO

  • Es un sintagma nominal que designa la persona o coas que recibe el daño o provecho de la acción verbal
  • Lleva la preposición `a' y puede llevar la preposición `para'
  • Se puede sustituir por le, les
  • Puede aparecer reduplicado

A mis primas les han regalado una bicicleta

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

  • Informa acerca de las circunstancias de lugar, tiempo y modo en que se produce la acción verbal
  • Esta función la puede desempeñar un sintagma adverbial (Adverbio o locución adverbial), en un sintagma preposicional o un sintagma nominal

SUPLEMENTO (Complemento preposicional o complemento de régimen)

  • Es un sintagma preposicional exigido por el verbo, por eso determinados verbos no pueden construirse sin él: Hablar de, pensar en, confiar en, influir en, arrepentirse de …
  • Las preposiciones más frecuentes son `de', `en' y `con'
  • Puede aparecer junto a otros complementos
  • Se puede sustituir por un pronombre tónico pero no desaparecerá la preposición

¿Este libro trata de geografía? Sí, trata de eso

  • En ocasiones se puede confundir con le complemento circunstancial, para diferenciarlos, si al suprimirlo de la oración pierde el significado es suplemento

COMPLEMENTO PREDICATIVO MENTO

  • Complementa a la vez al verbo y a un sintagma nominal que puede funcionar como sujeto o como complemento directo
  • Esta función la desempeña un adjetivo

Llegamos contentísimos a la fiesta

  • También puede desempeñar esta función un participio

Mis primas aparecieron disfrazadas en la fiesta

  • También la puede desempeñar un gerundio

Los niños llegaron de la calle tirando

  • Aparece con verbos predicativos, no con verbos copulativos

APOSICIÓN

  • Sintagma nominal sin preposición que se refiere a una palabra que se ha dicho anteriormente. Desempeña la función de adyacente
  • Puede ser especificativa (cuando concreta a la palabra a la que modifica y va sin comas) o explicativa(no aporta nada nuevo al sustantivo al que se refiere). (Si se suprime de la oración esta no pierde significado y va entre comas)

VOCATIVO

  • No es una función sintáctica, se relaciona con una función de lenguaje: conativa
  • Es una forma de llamada y va separado del resto de la oración por una coma
  • Tiene entonación propia
  • No se coloca en el árbol

COMPLEMENTO AGENTE

  • Esta función sólo aparece en las funciones pasivas
  • Es el que realiza la función del verbo
  • Esta función la desempeña un complemento preposicional encabezado por la preposición por
  • Si se pasa la oración a activa el Complemento agente desempeña la función de sujeto agente

Las manzanas son comidas por Pepito


1.- CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Palabra

Monema

Lexema

Morfema

Libres

Trabados

Gramaticales

Flexivos

Desinenciales

Derivativos

2.- CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SUS CONSTITUYENTES:

- Primitivas

- Derivadas

- Compuestas

- Parasintéticas

- Acrónimos

3.- CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS PALABRAS

PARTES VARIABLES

1.- DETERMINANTE

2.- NOMBRE O SUSTANTIVO

3.- ADJETIVO

4.- PRONOMBRE

5.- VERBO

PARTES INVARIABLES

6.- ADVERBIO

7.- PREPOSICIÓN

8.- CONJUNCIÓN

D.-SEMANTICA

1.- CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LAS PALABRAS (monosémicas…)

2.- CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LAS ORACIONES (enunciativas…)

·  ENUNCIADO

  • FRASE
  • ORACIÓN
    • SIMPLE: SUJETO, PREDICADO (VERBOS Y COMPLEMENTOS).
      • ACTIVAS
      • PASIVAS

F.- LITERATURA

1.- LITERATURA

2.- FIGURAS LITERARIAS (DEFINICIÓN Y TIPOS)

- fónicos: aliteración, onomatopeya.

-gramaticales: epíteto, sinonimia, asíndeton, polisíndeton, elipsis, paralelismo, enumeración, anadiplosis, epanadiplosis, reduplicación, concatenación, anáfora, hipérbaton.

-semánticos: tropos, ironía, paradoja, hipérbole, antítesis, personificación

·  ENUNCIADO

  • FRASE
  • ORACIÓN
    • SIMPLE: SUJETO, PREDICADO (VERBOS Y COMPLEMENTOS).
      • ACTIVAS
      • PASIVAS

F.- LITERATURA

1.- LITERATURA

2.- FIGURAS LITERARIAS (DEFINICIÓN Y TIPOS)

- fónicos: aliteración, onomatopeya.

-gramaticales: epíteto, sinonimia, asíndeton, polisíndeton, elipsis, paralelismo, enumeración, anadiplosis, epanadiplosis, reduplicación, concatenación, anáfora, hipérbaton.

-semánticos: tropos, ironía, paradoja, hipérbole, antítesis, personificación

·  ENUNCIADO

  • FRASE
  • ORACIÓN
    • SIMPLE: SUJETO, PREDICADO (VERBOS Y COMPLEMENTOS).
      • ACTIVAS
      • PASIVAS

F.- LITERATURA

1.- LITERATURA

2.- FIGURAS LITERARIAS (DEFINICIÓN Y TIPOS)

- fónicos: aliteración, onomatopeya.

-gramaticales: epíteto, sinonimia, asíndeton, polisíndeton, elipsis, paralelismo, enumeración, anadiplosis, epanadiplosis, reduplicación, concatenación, anáfora, hipérbaton.

-semánticos: tropos, ironía, paradoja, hipérbole, antítesis, personificación

Partes invariables:

6.- Adverbio: Son palabras invariables de la oración que pueden modificar a un verbo, un adjetivo o a otro adverbio.

Lugar: -Aquí, allí, arriba, lejos, enfrente…

-Al final, a la cabeza, al principio…

Tiempo:-Ayer, hoy, mañana, después, antes…

-De pronto, de repente, en un periquete…

Modo:-Así, mal, bien, regular, despacio…

-A sabiendas, a tontas y a locas, a ciegas…

Cantidad:-Poco, mucho, bastante, muy…

-Al menos, todo lo más, con todos…

Afirmación:-Sí, también, ciertamente…

-Desde luego, en verdad, sin alguna duda…

Negación:-No, tampoco, jamás, nunca…

-De ninguna manera, bajo ningún concepto…

Duda:-Quizá, quizás, seguramente, acaso…

-A lo mejor, tal vez…

7.- Preposición: Parte invariable de la oración que une palabras o grupos de palabras que dependen unas de otras.

Preposiciones: A, Ante, Bajo, Cabe, Con, Contra, De, Desde, En, Entre, hacía, Hasta, Para, Por, Según, Si, So, sobre, Tras, Mediante y Durante.

8.- Conjunción: Parte invariable de la oración que une palabras, grupos de palabras e incluso proposiciones dentro de una oración compuesta o compleja.

- CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LAS ORACIONES:

-Enunciativa: Informar con objetividad. Representativa o referencial. Indicativo.

-Interrogativa: Preguntar. Conativa. Indicativo.

-Imperativa: Ordenar o mandar. Conativa. Imperativo.

-Exhortativa: Rogar o mandar algo atenuadamente. Conativa. Subjuntivo.

-Desiderativa: Mostrar un deseo. Expresiva. Subjuntivo.

-Dubitativa: Duda o posibilidad. Expresiva. Subjuntivo.

-Exclamativa: Expresar emociones. Expresiva. Cualquiera.

Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Entradas relacionadas:

Utilizamos cookies p



LOCALIZACIÓN

El texto es una estancia perteneciente a la Égloga I  del poeta renacentista Garcilaso de la Vega (1501-1536). En esta obra dos pastores idealizados. Salicio y Nemoroso, se lamentan de sus infortunios amorosos. Salicio se queja de los desdenes de su amada Galatea, y Nemoroso llora la muerte de Elisa. El testigo de estos infortunios amorosos es la Naturaleza, que participa de los sentimientos del poeta. El fragmento que nos ocupa corresponde a las lamentaciones del pastor Nemoroso que —al igual que Salicio— aluden a los sentimientos del propio Garcilaso en dos momentos de su vida que une en un mismo episodio: la boda y la muerte de su amada idealizada, Isabel Freyre.

La forma de elocución que predomina en el fragmento es la descripción.

 

ESTRUCTURA

 

Estructura externa

El fragmento corresponde a una estancia. Dicha estrofa es de ori­gen italiano y fue aclimatada en España por Garcilaso: se trata de una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante. La estructura de las rimas es la siguiente: A B C B A C c d d E E F e F.

 

Estructura interna

El texto se estructura en dos apartados:

Aparado a)

Contemplación de un paisaje natural de características ideales (versos 1-6). Desde el punto de vista formal, predominan los verbos en presente de indicativo y, además, métricamente, todos los versos de esta parte son endecasílabos.

 

Apartado b)

Se produce una interiorización del paisaje y una evocación del estado anímico del pastor Nemoroso recordando los momentos felices que ha disfrutado en ese lugar tan ameno (líneas 7-14).

Formalmente aparece la primera persona (Yo me vi tan ajeno), los verbos figuran en pretérito imperfecto de indicativo y, desde el punto de vista métrico, se combinan versos heptasílabos con endecasílabos, predominando los primeros.

 

ARGUMENTO

El poeta nos describe un bello e idealizado paraje natural que le permite olvidarse, por un momento, de sus males, al evocarle a felicidad de la que en otro tiempo ha disfrutado.

 

TEMA

Descripción de la paz y serenidad que despierta en el ánimo del poeta la contemplación de un paisaje natural que le evoca otros tiempos felices.

 

ANÁLISIS CONJUNTO DE CONTENIDO Y EXPRESIÓN

En el texto se armonizan dos mundos: el mundo externo (apartado a) y el mundo interior del poeta (apartado b).

En la primera parte se nos muestra un paisaje idealizado o locus amoenus que nos transmite una sensación de paz y serenidad. Sus notas dominantes son la belleza y la armonía. El recurso literario que pone en juego el poeta para resaltar estas dos notas es, sobre todo, una rica adjetivación: las aguas son puras cristalinas los árboles que se miran en ellas como en un espejo sirven para añadir un elemento agradable y subrayar al mismo tiempo la limpidez de las aguas; el verdor del prado se refuerza con el epíteto verde que se antepone a dos sustantivos verde prado, verde seno y con la alusión a la hiedra que permanece siempre verde.

 

Además de esta sensación visual se nos ofrecen también sensaciones auditivas muy agradables: ya las cristalinas aguas nos sugieren un murmullo agradable que se intensifica con la alusión al canto de los pájaros (aves que aquí sembráis vuestras querellas).

 

El paisaje descrito es prácticamente estático, ya que las pocas alusiones dinámicas se refieren a movimientos armónicos suaves y discretos: el discurrir de las aguas y el caminar de la hiedra a lo largo del tronco de los árboles con un paso tortuoso y lento.

 

En la segunda parte, el tema se desplaza del paisaje exterior con­templado al interior del poeta mediante la irrupción de la primera persona: Yo me vi tan ajeno. A partir de aquí el poeta rememora nostálgicamente el pasado que ha vivido en este mismo lugar. La belleza del paisaje le ha hecho olvidarse por un momento del grave mal que siente —mal derivado de la muerte de su amada Elisa, que en la realidad se corresponde a la muerte de Isabel de Freyre—. La felicidad que se describe pertenece pues, al pasado, de ahí el empleo de formas verbales que aluden a esta época, que contrasta con el dolor presente. El significado de estos verbos nos connota la idea de lentitud (me recreaba — reposaba — discurría), morosidad que viene recalcada por el aspecto imperfectivo de dichos verbos que muestran la acción en su desarrollo. Esta idea de lentitud, de lento discurrir del tiempo, armoniza perfecta­mente con la quietud del paisaje, es decir, el espíritu del poeta se presenta en perfecto equilibrio con la naturaleza.

 ESTRUCTURA EXTERNA.

El texto es un fragmento de la Égloga I de Garcilaso de la Vega formado por tres estrofas. Los versos son polimétricos: endecasílabos y heptasílabos. Riman en consonante con la siguiente estructura: 11A, 11 B, 11C, 11 B, 11 A, 11 C, 7 c, 7 d, 7d, 11 E, 11 E, 11 F, 7 e, 11 F. La estructura de esta estrofa se repite en las dos siguientes. Como la combinación de versos endecasílabos y heptasílabos se repite al igual que la distribución de la rima, se trata de estancias.
 Se trata de un largo soliloquio en el que el poeta en boca de un pastor se desahoga contando sus desgracias sentimentales.
ESTRUCTURA INTERNA.
Teniendo en cuenta el contenido, el texto lo podemos dividir en tres partes correspondientes a las tres estrofas.
Primera parte. A consecuencia del amor que el poeta siente por la amada, le gusta la soledad del campo. Sin embargo, aunque le costó reconocerlo, ella no le quería. Tuvo dos avisos de esta situación: los malos augurios de un cuervo y…
Segunda parte: …una pesadilla que le atormentó mientras dormía en una arboleda, que consistía en que llevaba a beber a su ganado al río Tajo y el agua huía cada vez que se acercaban.
Tercera parte: El poeta se pregunta a quién querrá su amada una vez que él ha sido desdeñado. Por todo ello el poeta llora desconsoladamente.
TEMA. Lamentos del poeta por no ser correspondido por su amada.
RESUMEN.
El texto es un largo lamento en el que el poeta expresa en primera persona el dolor que siente por el desdén de la mujer a la que quiere. Reflexiona sobre este dolor y resalta que por ella él buscaba la soledad del campo y el contacto con la naturaleza. Sin embargo, esa mujer no le correspondía. Se percata de que hubo indicios de esa cruel verdad. Las señales de que ese amor no era correspondido eran los malos augurios de una corneja y el sueño, más bien pesadilla, de que cuando él y su ganado se acercaban a beber al río Tajo, el agua huía cada vez que se aproximaban. Por todo ello, el poeta sufre pensando, no ya que esa mujer no le quiere, sino que está con otro hombre.
CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA PRESENTES EN ESTE TEXTO.
Desde el punto de vista métrico, en el Renacimiento el verso preferido es el endecasílabo, bien solo, o acompañado de heptasílabos, que permitió una mayor flexibilidad a la expresión poética. Además, la égloga está formada por estancias, que es una estrofa muy frecuente también.
El paisaje donde el poeta busca refugio para deleitarse con el amor o sufrirlo presenta las características propias del locus amoenus: selva umbrosa, verde hierba, fresco viento, flores… En este escenario tiene lugar la acción amorosa. En este sentido, es de resaltar que ese paisaje idealizado, Garcilaso lo sitúa en un lugar concreto de la geografía española: a orillas del río Tajo, cerca de Toledo.

El tema principal es el amor. En este caso los sufrimientos del amante por no ser correspondido por la mujer a la que quiere. De ésta se aportan algunos detalles que resaltan su belleza física: claros ojos, hermosos brazos, dulce habla…
Gusto por la cultura clásica al recobrar un subgénero lírico como son las églogas, que presentan unos paisajes idealizados donde unos pastores-cortesanos solo se preocupan de sus cuitas amorosas.
Por último, hemos de resaltar algunas notas del estilo poético de Garcilaso como son el refinamiento de su expresión, no muy natural, pues encontramos una sintaxis retorcida, muchos recursos literarios que embellecen el lenguaje, pero que sin embargo pueden terminar siendo opacos para receptores que no posean una formación y una sensibilidad literaria.
FIGURA
VERSO
CITA
INTERPRETACIÓN
Sinestesia
29
Tu dulce habla
Se mezclan dos sensaciones procedentes de sentidos diferentes: el gusto y el oído.
Epíteto

1 selva umbrosa, 3 solitario monte, 4 verde hierba, 5 blanco lirio y colorada rosa…
Adjetivos que resaltan una cualidad que es inherente, propia del sustantivo, sobre otras que también poseen.
Anáfora
7 y 8
Ay,
Repetición de la interjección.
Paralelismo
1, 2 y 4
Por ti el silencio… por ti la esquividad… por ti la verde hierba
Repetición de la misma estructura sintáctica. Se consigue ritmo.
Hipérbaton
1/3
Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba;
Se altera el orden sintáctico al adelantar el complemento directo: la esquividad, y los complementos circunstanciales al verbo, que aparece al final.
Polisíndeton
5/6
El blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera
En el final de la enumeración, la presencia de esas conjunciones innecesarias produce la sensación de que lo que el poeta hace por su amada no tiene fin.
Enumeración
4/6
Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio…
Serie de sintagmas en los que se nombra los gustos o preferencias del poeta al estar enamorado.
Símil
33
¿Cuál es el cuello que, como en cadena, … anudaste.
La intensidad del abrazo al otro amante, se compara con una cadena que los une, con lo cual el hipotético amor hacia el poeta es totalmente imposible.
Sinécdoque
35
No hay corazón que baste…
Se nombra una parte de la persona, como es el corazón –órgano relacionado con el sentimiento- por toda ella. 
Metáfora
37/39
Viendo mi amada hiedra… en otro muro asida, y mi parra en otro olmo entretejida
Se refiere a la amada, término real, mediante dos términos metafóricos:hiedra y parra. Pero es una metáfora continuada pues hay otras correspondencias como son los términos metafóricos muro y olmo, que se refieren a otro hombre del que está enamorada. Y este vínculo es tan fuerte que el poeta lo expresa con los siguientes verbos: asida y entretejida; al igual que antes había dicho que los brazos de ella eran cadenas que lo ataban al cuello de ese amante.
  

CONCLUSIÓN

El fragmento que hemos comentado es un buen ejemplo de la lírica renacentista en general y de la garcilasiana en particular. Hay una perfecta armonía entre contenido y forma, entre el mundo exterior y el mundo interior. Este equilibrio viene reforzado por la naturalidad de la expresión. El sentimiento amoroso (este grave mal que siento) aparece apenas insinuado; el léxico es cuidado y selecto, pero al mismo tiempo sencillo y natural: la naturaleza, finamente estilizada, estática colabora a esa sensación de armonía que el poeta ha querido expresar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario